top of page
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

VI. Conclusión

  • Foto del escritor: Edificaciones en la CDMX
    Edificaciones en la CDMX
  • 25 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2017

En un mismo evento sísmico, los movimientos de las estructuras son muy diferentes dependiendo del tipo de terreno sobre el cual se desplanten.

En terrenos con suelos blandos, es común que las personas sientan un mayor movimiento y que los edificios se balanceen fuertemente, debido a la amplificación de las ondas sísmicas al pasar por estos suelos.

En estos suelos es común observar ondas superficiales que semejan olas y que se propagan por las calles; tales ondulaciones suelen deformar permanentemente el pavimento después de un sismo, los edificios pueden sufrir grandes desplazamientos y en ocasiones fallas en la cimentación, que provocan el volcamiento de las estructuras.

Cuando el movimiento de los edificios coincide con la forma de oscilación del suelo, durante el movimiento sísmico, se dice que entran en resonancia y, por lo tanto, los movimientos de los edificios se amplían aún más.

De acuerdo con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF), existen dos figuras que son responsables de la seguridad estructural de las construcciones:

El Director Responsable de Obra (DRO), quien se encarga de hacer cumplir las disposiciones del RCDF y es asistido por el Corresponsable en Seguridad Estructural (CSE), quien aporta los conocimientos técnicos en la materia.

En los Reglamentos de Construcción de los estados, existen figuras similares al DRO y al CSE.

El propietario (dueño) de la construcción es quien se compromete a mantenerla en buenas condiciones de seguridad estructural y de habitabilidad.

Formalmente toda edificación debió haber sido diseñada y construida por un profesionista (ingeniero, arquitecto), con previa licencia de construcción. Mismo que se hará responsable de los daños que sufra la construcción siempre y cuando sean derivados de una mala edificación, por un periodo comprendido de cinco años, al concluir este periodo el dueño sigue siendo responsable administrativamente.


 
 
 

Comments


bottom of page